sábado, 8 de marzo de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 



Cada 8 de marzo, el mundo recuerda y reivindica la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos. Desde 1975, cuando las Naciones Unidas lo oficializaron, la fecha se ha convertido en un símbolo de resistencia y justicia social.



¿Una mujer inventó la agricultura? ¿Por qué no? Es muy posible que en un pasado remoto, mientras el hombre se dedicaba a la caza, la mujer descubriera la posibilidad de obtener alimentos a través de la agricultura. Más tarde, cuando la tierra demostró que era fértil para alimentar muchas bocas, el hombre iría alternando el tiempo entre la caza y el cultivo.





Resulta evidente que el papel de la mujer en el desarrollo agrícola y rural ha sido fundamental, tanto en España como en el resto de países del mundo. ¿Alguien puede negarlo? Desde los albores de la historia, la mujer ha participado en el sostén de la casa y de la prole recolectando primero, y cosechando y laborando la tierra después.




La esposa y madre en el ámbito del hogar, además de colaborar en los trabajo del campo. Gran parte de su vida la ocupaban sembrando, cuidando los cultivos, recogiendo la cosecha o atendiendo a los animales.



La participación de la mujer en la agricultura ha sido históricamente limitada por barreras sociales, económicas y culturales. En décadas recientes, su influencia y relevancia han crecido, abriéndose paso en diferentes áreas del sector agrícola y reduciendo así muchas de estas barreras.




La mujer campesina sacaba partido de los productos que cultivaba en el huerto de casa. Esta mezcla de espacios, el del trabajo doméstico y el de la tierra, contribuía sin duda a la subvaloración del trabajo femenino.


CEBOLLAS

                                                                 La cebolla es una de las primeras plantas condimentarías cultivadas, pro...