Las cebollas para consumo fresco puede cosecharse a medida que se necesiten una vez que hayan alcanzado un tamaño aceptable.
HUERTO ECOLÓGICO EL TARI
martes, 8 de abril de 2025
CEBOLLAS
Las cebollas para consumo fresco puede cosecharse a medida que se necesiten una vez que hayan alcanzado un tamaño aceptable.
sábado, 8 de marzo de 2025
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Cada 8 de marzo, el mundo recuerda y reivindica la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos. Desde 1975, cuando las Naciones Unidas lo oficializaron, la fecha se ha convertido en un símbolo de resistencia y justicia social.
¿Una mujer inventó la agricultura? ¿Por qué no? Es muy posible que en un pasado remoto, mientras el hombre se dedicaba a la caza, la mujer descubriera la posibilidad de obtener alimentos a través de la agricultura. Más tarde, cuando la tierra demostró que era fértil para alimentar muchas bocas, el hombre iría alternando el tiempo entre la caza y el cultivo.
Resulta evidente que el papel de la mujer en el desarrollo agrícola y rural ha sido fundamental, tanto en España como en el resto de países del mundo. ¿Alguien puede negarlo? Desde los albores de la historia, la mujer ha participado en el sostén de la casa y de la prole recolectando primero, y cosechando y laborando la tierra después.
La esposa y madre en el ámbito del hogar, además de colaborar en los trabajo del campo. Gran parte de su vida la ocupaban sembrando, cuidando los cultivos, recogiendo la cosecha o atendiendo a los animales.
La mujer campesina sacaba partido de los productos que cultivaba en el huerto de casa. Esta mezcla de espacios, el del trabajo doméstico y el de la tierra, contribuía sin duda a la subvaloración del trabajo femenino.
jueves, 27 de febrero de 2025
ANDALUCÍA LA HUERTA EUROPEA
Andalucía se sitúa como la principal región de producción agrícola en España con diferencia. es donde se concentra el cultivo de productos tan importantes como los olivos o las hortalizas, ambas en crecimiento. Merece un recorrido que abarque cada una de las provincias andaluzas.
La perfecta combinación entre agua, sol, clima y sabiduría son los ingredientes que da lugar a una huerta diversa, sostenible, pilar de nuestra particular dieta mediterránea.
La gran riqueza hortofrutícola de Andalucía se reparte por todas sus provincias, los más característico son el olivar en las provincias de Jaén y Córdoba, las hortalizas en la provincia almeriense, también es líder en la producción de frutos rojos en la provincia onubense, y además cuenta con una creciente producción de frutos tropicales en las provincias de Málaga y Granada, los cítricos, frutos de hueso y cereales en la provincia de Sevilla, en Cádiz predomina el cereal, la remolacha y el vino de Jerez único en el mundo.
Aquí os dejo un vídeo con algunos los productos que se dan en la comunidad Andaluza
El Himno de Andalucía es una composición musical, con letra de Blas Infante de Enero 1933 que fue oficiada en 1982. José Castillo y Díaz aportó la música. Fue interpretado por primera vez por la Banda Municipal de Sevilla el 10 de Julio de 1936 un mes ante de su fusilamiento. Aquí pongo un vídeo de India Martinez y Arcángel.
miércoles, 26 de febrero de 2025
LECHUGAS
martes, 18 de febrero de 2025
SEMILLEROS
miércoles, 12 de febrero de 2025
BIENVENIDO A MI BLOG
-
VENTAJAS DE LOS SEMILLEROS Permite aprovechar el espacio, ya que en los semilleros las plantitas crecen bastantes juntas. Facilitan las labo...
-
Hola me llamo Pepe con esta entrada queda inaugurado mi blog. Desde hoy y hasta que el cuerpo aguante iré escribiendo sobre Huerto ecológi...
-
Hoy en nuestro centro SEPER Educación de Adultos de Tarifa hemos comenzado a celebrar la festividad del Día de Andalucía. El motivo por el c...