jueves, 27 de febrero de 2025

ANDALUCÍA LA HUERTA EUROPEA




Hoy en nuestro centro SEPER Educación de Adultos de Tarifa hemos comenzado a celebrar la festividad del Día de Andalucía. El motivo por el cual se conmemora todos los 28 de febrero es porque en el año 1980 se celebro el referéndum por el que Andalucía llega a constituirse como comunidad autónoma, con plenas competencias y gobierno propio. 


 Andalucía se sitúa como la principal región de producción agrícola en España con diferencia. es donde se concentra el cultivo de productos tan importantes como los olivos o las hortalizas, ambas en crecimiento. Merece un recorrido que abarque cada una de las provincias andaluzas.

La perfecta combinación entre agua, sol, clima y sabiduría son los ingredientes que da lugar a una huerta diversa, sostenible, pilar de nuestra particular dieta mediterránea. 


La gran riqueza hortofrutícola de Andalucía se reparte por todas sus provincias, los más característico son el olivar en las provincias de Jaén y Córdoba, las hortalizas en la provincia  almeriense, también es líder en la producción de frutos rojos en la provincia onubense, y además cuenta con una creciente producción de frutos tropicales en las provincias de Málaga y Granada, los cítricos, frutos de hueso y cereales en la provincia de Sevilla, en Cádiz predomina el cereal, la remolacha y el vino de Jerez único en el mundo.
 

Aquí os dejo un vídeo con algunos  los productos que se dan en la comunidad Andaluza 


El Himno de Andalucía es una composición musical, con letra de Blas Infante de Enero  1933 que fue oficiada en 1982. José Castillo y Díaz aportó la música.  Fue interpretado por primera vez por la Banda Municipal de Sevilla el 10 de Julio de 1936 un mes ante de su fusilamiento. Aquí pongo un vídeo de India Martinez y Arcángel.  

 


miércoles, 26 de febrero de 2025

LECHUGAS


 



Foto del 18 Enero 

La lechuga es la reina de las ensaladas, por su gran variedad es la más cultivada en los huertos, en el mercado se puede encontrar una gran variedad prácticamente en cualquier época del año con diferente formas colores y sabores, pero la más conocida y consumida en España es la romana. Las cualidades nutritivas de las lechugas son apreciables por su contenido en encimas y vitaminas de primer orden. 


SIEMBRA Y CULTIVO 

Las lechugas son plantas vivaces, que germinan y se desarrollan con facilidad, el trasplante progresivo permite escalonar las fechas de recolección, además podemos intercalar con otras plantas de crecimiento lento. Para su correcto cultivo hay que vigilar algunos aspectos concretos, que disponga de una buena tierra estercolada y sobre todo controlar el riego y las plagas (caracoles babosas etc.) 





Lechuga romana apunto de ser cosechada tras unos días de atado para el blanqueo de sus hojas interiores.



   
Aquí os dejo un pequeño vídeo donde podéis ver los pasos de la siembra de la lechuga. El vídeo está grabado en mi huerto.
 




martes, 18 de febrero de 2025

SEMILLEROS


VENTAJAS DE LOS SEMILLEROS






Permite aprovechar el espacio, ya que en los semilleros las plantitas crecen bastantes juntas.
Facilitan las labores de riego y vigilancia de malas hierbas.
Podemos proteger mejor las plantitas en su primera fase de desarrollo, tanto del excesivo frio como de las heladas, viento y lluvias.
Nos permite seleccionar las más vigorosas para el trasplante, y nos permite adelantar las cosechas, ya que cuando en el exterior el clima es propicio, las plantas ya han realizado una parte de su desarrollo en el semillero.

Vista de Tarifa desde el camino a mi huerto.

 






miércoles, 12 de febrero de 2025

BIENVENIDO A MI BLOG

 



Hola me llamo Pepe con esta entrada queda inaugurado mi blog. Desde hoy y hasta que el cuerpo aguante iré escribiendo sobre Huerto ecológico. Espero que seáis benévolos ya que es la primera vez que me enfrento a esta tarea.
Espero que os guste.

Desde que la humanidad descubrió las posibilidades que le ofrecía el cultivo de las plantas para su consumo, el huerto ha supuesto una forma de obtener alimentos indispensables para alimentarnos.
Para producir nuestros propios alimentos no son necesarias una gran  superficies de tierra, ni maquinarias o herramientas especiales, ni siquiera haber nacido en una familia de agricultores. Solo se requiere interés y mucha curiosidad para aprender tanto en los aciertos obtenidos como de los errores cometidos.
El huerto ecológico supone un reto y un compromiso personal, gracias al cual podemos obtener unas frutas y hortalizas para sustentar a la familia y regalar a parientes y amigos. Incluso puede beneficiarse al reducir los gastos en la cesta de la compra. Intenta comer una hortaliza o fruta cultivada con tus manos y tu sudor, únicamente entonces podrás elegir con plena libertad y conocerás una parte de la realidad que quizás ahora te estés perdiendo, tu propia salud física y mental.
Este blog lo he realizado en el aula TIC de la  escuela de Adultos de Tarifa.


CEBOLLAS

                                                                 La cebolla es una de las primeras plantas condimentarías cultivadas, pro...